Volver al blog
Integraciones3 de enero, 20256 min de lectura

Cómo Integrar Delivery sin Perder Control del Stock

Guía para conectar Rappi, PedidosYa y Mercado Libre sin descuadres de inventario. Sincronización automática y gestión centralizada.

Equipo Ledger
Especialistas en integraciones omnicanal
Compartir:
Integración de Delivery con Rappi y PedidosYa

El problema del stock descuadrado

Querés vender por delivery. Es obvio: Rappi, PedidosYa y Mercado Envíos pueden aumentar tus ventas un 30-50%. Pero hay un problema gigante:

Escenario típico:

Tenés 5 Coca Colas en stock. Un cliente compra 3 en tu local. Al mismo tiempo, alguien pide 3 por Rappi. Resultado: vendiste 6 Cocas cuando solo tenías 5.

Ahora tenés que cancelar uno de los dos pedidos, un cliente furioso, mala calificación en Rappi, y perdés la venta.

Este problema se llama overselling (sobreventa) y es la pesadilla #1 de todo comercio que vende por múltiples canales.

Por qué ocurren los descuadres

1. Sistemas desconectados

Tu POS del local no “habla” con Rappi. Rappi no “habla” con PedidosYa. Cada uno tiene su propio stock imaginario.

2. Actualización manual

Vendés una Coca en el local. Tendrías que entrar manualmente a Rappi, PedidosYa y Mercado Libre a actualizar el stock. Nadie tiene tiempo para eso.

3. Delay en sincronización

Aunque tengas integración, si la sincronización tarda 5-10 minutos, en ese lapso puede ocurrir el overselling.

4. Productos con SKUs diferentes

La misma Coca Cola se llama “Coca 2.25L” en tu sistema, “Coca-Cola 2250ml” en Rappi, y “COCA COLA 2,25 LITROS” en PedidosYa. Tu sistema no sabe que son el mismo producto.

Consecuencias de no integrarlo bien

💸 Pérdidas financieras directas

  • • Cancelaciones: pierdes la venta + comisión pagada
  • • Penalizaciones de las plataformas
  • • Descuentos para compensar errores
  • • Costo promedio: $20.000-50.000/mes en un comercio mediano

⭐ Daño reputacional

  • • Malas calificaciones en las apps
  • • Clientes que no vuelven a comprar
  • • Baja en el ranking = menos visibilidad
  • • Costo a largo plazo: incalculable

😰 Estrés operativo

  • • Tiempo perdido gestionando errores
  • • Empleados frustrados
  • • Clientes enojados en el local
  • • Llamadas constantes de reclamos

📉 Oportunidad perdida

  • • Stock ficticiamente “agotado” en las apps
  • • Ventas que no se concretan por miedo al error
  • • Deshabilitar productos = menos ingresos

Solución manual (no recomendada)

Algunos comercios intentan resolverlo manualmente. Así es cómo funciona (y por qué no funciona):

Protocolo manual típico:

  1. Empleado anota cada venta en papel (local + delivery)
  2. Cada 30-60 minutos alguien entra a todas las plataformas y actualiza stock manualmente
  3. Al final del día se hace un recuento físico y se ajustan descuadres

Por qué NO funciona:

  • ❌ Requiere 10-15 horas semanales de trabajo manual ($40.000-60.000/mes en costo laboral)
  • ❌ Errores humanos: olvidos, números mal anotados, actualizaciones incorrectas
  • ❌ No es en tiempo real: siguen ocurriendo sobreventas
  • ❌ Escalabilidad cero: imposible con +500 productos
  • ❌ Empleados odian esta tarea repetitiva

Veredicto: Solo viable para negocios MUY pequeños (<100 productos, <20 pedidos delivery/día). Para cualquier escala mayor, necesitás automatización.

Solución automática: Integración centralizada

La única forma real de resolver esto es con un sistema que sincronice todo automáticamente:

Cómo funciona la integración perfecta:

Stock centralizado único

Una sola base de datos de stock. Todos los canales consultan ahí en tiempo real.

Sincronización instantánea

Venta en el local → descuenta automáticamente en Rappi, PedidosYa, Mercado Libre en <2 segundos

Mapeo automático de productos

El sistema entiende que “Coca 2.25L” = “Coca-Cola 2250ml” = “COCA COLA 2,25 LITROS”

Gestión de pedidos unificada

Todos los pedidos (local + delivery) en una sola pantalla. No más malabares entre apps.

Alertas inteligentes

Si stock < 5 unidades, deshabilita automáticamente el producto en las apps hasta reponer

Cómo funciona la integración técnicamente

Flujo de sincronización:

  1. 1

    Carga inicial de catálogo

    Sincronizás tu catálogo del POS a Rappi/PedidosYa. Esto se hace UNA SOLA VEZ al configurar.

  2. 2

    Mapeo de productos

    Vinculás cada producto de tu POS con su equivalente en cada plataforma. El sistema aprende y sugiere coincidencias.

  3. 3

    Venta en cualquier canal

    Un cliente compra 2 Coca Colas (local, Rappi, o donde sea).

  4. 4

    Actualización automática del stock central

    Stock pasa de 10 → 8 unidades en el sistema central.

  5. 5

    Propagación instantánea

    En menos de 2 segundos, el stock se actualiza en TODAS las plataformas conectadas.

  6. 6

    Confirmación de sincronización

    El sistema confirma que todas las plataformas recibieron la actualización correctamente.

Plataformas principales en Argentina

🟠 Rappi

  • Comisión: 25-30% por transacción
  • Alcance: CABA y principales ciudades
  • Ventaja: Mayor volumen de pedidos, entrega propia
  • Integración: API disponible, requiere aprobación

🟡 PedidosYa

  • Comisión: 20-28% por transacción
  • Alcance: Cobertura nacional más amplia
  • Ventaja: Buena presencia en ciudades medianas
  • Integración: API estable, fácil implementación

🔵 Mercado Envíos

  • Comisión: 15-20% + costo envío
  • Alcance: Todo el país
  • Ventaja: Integración con Mercado Pago, mayor confianza
  • Integración: Mercado Shops con stock sincronizado

🟢 Otras plataformas

  • • Glovo (menor presencia, similar a Rappi)
  • • DiDi Food (creciendo, comisiones competitivas)
  • • Tu propia tienda online (WooCommerce, Tienda Nube)

Pasos para implementar la integración

Checklist de implementación (con Ledger):

  1. Alta en las plataformas de delivery (Rappi, PedidosYa, etc.)
  2. Cargá tu catálogo en cada plataforma (fotos, descripciones, precios)
  3. Conectá las APIs a Ledger (te guiamos paso a paso, tarda 10 minutos por plataforma)
  4. Mapeá productos (el sistema sugiere coincidencias automáticas, solo confirmás)
  5. Configurá stock de seguridad (ej: si tenés <3 unidades, pausar ventas online)
  6. Probá con pedidos de prueba en cada plataforma
  7. Activá las integraciones y empezá a recibir pedidos sincronizados

Resultados esperados post-integración:

  • ✅ Overselling reducido al 0% (vs 15-25% manual)
  • ✅ Ahorro de 10-15 horas semanales de gestión manual
  • ✅ Aumento de 30-50% en ventas delivery (por confianza en disponibilidad)
  • ✅ Mejora en calificación de las apps (entregas exitosas)
  • ✅ Visibilidad total: dashboards con ventas de todos los canales

Conclusión: Omnicanal o muerte

El futuro del retail es omnicanal. Los clientes esperan poder comprar donde quieran (local, app, web) con la misma experiencia.

Si vendés por múltiples canales sin integración, estás literalmente trabajando el triple para ganar lo mismo. Y peor: perdiendo clientes por errores evitables.

La integración no es opcional, es obligatoria

No es una “mejora nice to have”. Es la diferencia entre un negocio moderno y uno que va camino a la obsolescencia.

El costo de NO integrar es 10 veces mayor que el costo de hacerlo.

¿Querés sincronizar tus canales automáticamente?

Ledger se integra nativamente con Rappi, PedidosYa, Mercado Libre y más. Sincronización en tiempo real, configuración en minutos.

Ver demo de integraciones