Punto de Reorden: Cuándo Comprar más Stock
Aprende a calcular el punto óptimo de reorden para nunca quedarte sin stock de productos clave ni tener capital inmovilizado.

📋 Contenido
¿Qué es el punto de reorden?
El punto de reorden es la cantidad de stock en la que deberías hacer un nuevo pedido para evitar quedarte sin producto antes de que llegue la reposición.
En otras palabras: es el “nivel de alerta” que te dice “comprá YA o te vas a quedar sin stock”.
Ejemplo simple:
Si vendés 10 Coca Colas por día y tu proveedor tarda 3 días en entregar, tu punto de reorden es 30 unidades. Cuando tengas 30 Cocas en stock, hacés el pedido.
Por qué necesitás calcularlo bien
Calcular mal el punto de reorden te cuesta plata de dos formas:
❌ Punto muy bajo = Quiebres de stock
- • Perdés ventas (cliente se va a la competencia)
- • Perdés credibilidad (“nunca tienen nada”)
- • Perdés clientes recurrentes
- • Costo promedio: 15-25% de ventas perdidas
⚠️ Punto muy alto = Capital inmovilizado
- • Plata invertida en stock que no vendés rápido
- • Mayor riesgo de vencimientos
- • Menos espacio en depósito
- • Costo de oportunidad: 8-12% anual
✅ Punto óptimo = Máxima eficiencia
Nunca te quedás sin stock de productos críticos Y tu capital rota eficientemente. Es el balance perfecto entre disponibilidad y eficiencia.
La fórmula del punto de reorden
Punto de Reorden = (Demanda Diaria × Lead Time) + Stock de Seguridad
Demanda Diaria:
Cuántas unidades vendés por día en promedio
Lead Time:
Cuántos días tarda tu proveedor en entregar desde que hacés el pedido
Stock de Seguridad:
Colchón extra para cubrir imprevistos (picos de demanda o retrasos del proveedor)
¿Cuánto stock de seguridad necesito?
- 📦 Producto crítico (no podés quedarte sin): Stock de seguridad = 50% de (Demanda × Lead Time)
- 📦 Producto importante: Stock de seguridad = 30% de (Demanda × Lead Time)
- 📦 Producto normal: Stock de seguridad = 15% de (Demanda × Lead Time)
Ejemplo práctico paso a paso
Calculemos el punto de reorden para Coca Cola 2.25L en tu kiosco:
Paso 1: Calcular la demanda diaria
Ventas del último mes: 300 unidades
Días del mes: 30
Demanda diaria = 300 ÷ 30 = 10 unidades/día
Paso 2: Determinar el lead time
Tu proveedor entrega los lunes y jueves
Hoy es viernes, próxima entrega: lunes (3 días)
Lead Time = 3 días
Paso 3: Calcular stock de seguridad
Coca Cola es producto CRÍTICO (50% de seguridad)
Stock base durante lead time: 10 × 3 = 30 unidades
Stock de seguridad = 30 × 0.5 = 15 unidades
Resultado Final:
Punto de Reorden = (10 × 3) + 15 = 45 unidades
Cuando tu stock de Coca Cola 2.25L llegue a 45 unidades, hacés el pedido inmediatamente.
Casos reales por tipo de producto
🚬 Cigarrillos Marlboro
- • Demanda diaria: 15 atados/día
- • Lead time: 1 día (proveedor diario)
- • Criticidad: ULTRA CRÍTICA (50% seguridad)
- • Cálculo: (15 × 1) + (15 × 0.5) = 15 + 7.5
- 👉 Punto de reorden: 23 atados
🥛 Leche Larga Vida
- • Demanda diaria: 8 litros/día
- • Lead time: 5 días (pedido semanal)
- • Criticidad: IMPORTANTE (30% seguridad)
- • Cálculo: (8 × 5) + (40 × 0.3) = 40 + 12
- 👉 Punto de reorden: 52 litros
🧹 Detergente
- • Demanda diaria: 2 unidades/día
- • Lead time: 7 días (pedido quincenal)
- • Criticidad: NORMAL (15% seguridad)
- • Cálculo: (2 × 7) + (14 × 0.15) = 14 + 2
- 👉 Punto de reorden: 16 unidades
🍫 Alfajores Havanna
- • Demanda diaria: 25 unidades/día
- • Lead time: 2 días
- • Criticidad: CRÍTICA (50% seguridad)
- • Cálculo: (25 × 2) + (50 × 0.5) = 50 + 25
- 👉 Punto de reorden: 75 alfajores
Errores comunes al calcular el punto de reorden
❌ Error #1: Usar ventas del mejor día como promedio
“El sábado vendí 50 Cocas, entonces compro para 50/día”. Mal. Usá el promedio mensual, no el pico.
❌ Error #2: No considerar el stock de seguridad
“Vendo 10/día, proveedor tarda 3 días, punto de reorden 30”. Te vas a quedar sin stock al primer imprevisto.
❌ Error #3: Mismo punto para productos diferentes
No todos los productos son igual de críticos. Un detergente puede esperar, los cigarrillos no.
❌ Error #4: No actualizar el cálculo
Tu demanda cambia con las estaciones, promociones, competencia. Recalculá cada 2-3 meses.
❌ Error #5: No considerar variaciones estacionales
Vendés 5 helados/día en invierno y 40/día en verano. Tu punto de reorden debe cambiar.
Automatización del punto de reorden
Calcular manualmente el punto de reorden para cada producto es inviable. Un kiosco promedio maneja 500-1500 SKUs diferentes.
La realidad:
Hacer este cálculo manualmente para todos tus productos te llevaría 20-30 horas mensuales. Y aún así, cometerías errores por no tener datos precisos de demanda y lead time.
Cómo Ledger automatiza el punto de reorden:
- Cálculo automático: Analiza tus ventas históricas y calcula la demanda real de cada producto
- Lead time por proveedor: Registra el tiempo real de entrega de cada proveedor
- Alertas automáticas: Te avisa cuando un producto llega al punto de reorden
- Ajuste estacional: Detecta patrones (verano/invierno, fin de semana/semana) y ajusta automáticamente
- Orden de compra sugerida: Genera automáticamente el pedido con las cantidades óptimas
Resultados medibles con automatización:
- 📊 Reducción de quiebres de stock: -85% (de 15% a 2% promedio)
- 📊 Reducción de capital inmovilizado: -30% (mejor rotación)
- 📊 Ahorro de tiempo: 25 horas mensuales dedicadas a control manual
- 📊 Aumento de ventas: +12% por mayor disponibilidad de productos críticos
¿Querés dejar de calcular manualmente?
Ledger calcula automáticamente el punto de reorden de todos tus productos y te avisa cuándo y cuánto comprar de cada uno.
Ver demo de gestión automáticaConclusión: El equilibrio perfecto
El punto de reorden no es un número mágico que calculás una vez y te olvidás. Es una métrica viva que debe ajustarse continuamente según tu demanda real.
Próximos pasos:
- Identificá tus 20 productos más críticos
- Calculá el punto de reorden de cada uno con la fórmula
- Configurá alertas (Post-It, Excel o sistema POS)
- Revisá y ajustá cada 2-3 meses
- Considerá automatizar si manejás +100 productos
El punto de reorden óptimo es la diferencia entre vender todo lo que podés vender y perder clientes por no tener stock. Hacelo bien, y tus ventas lo van a reflejar.